Condiciones generales

de Web Inclusion GmbH para «Eye-Able®»

ÍNDICE

1.     Definiciones

2.     Ámbito de aplicación y orden de precedencia de los documentos contractuales

3.     Descripción del servicio, puesta en servicio

4.     Registro, prestación, funcionamiento y soporte de los Servicios de Software

5.     Lugar y momento de la prestación

6.     Propiedad intelectual, derechos de uso

7.     Honorarios y modalidades de facturación

8.     Obligaciones de cooperación del Cliente

9.     Inspección de licencias, concesión posterior de licencias

10.  Reconocimiento de derechos de propiedad industrial de terceros

11.  Garantía

12.  Responsabilidad

13.  Confidencialidad y protección de datos

14.  Duración del Contrato y consecuencias de la rescisión

15.  Disposiciones finales

1. Definiciones

1. Definiciones
1.1. «CG» definidas en el apartado 2.1.
1.2. «Modificaciones» definidas en el apartado 4.7.
1.3. «Análisis» definido en el apartado 6.5.
1.4. «Documentación de los Servicios de Software» se refiere a la documentación vigente en su momento proporcionada por Web Inclusion, por escrito o electrónicamente, incluida la Descripción de tareas, relativa a las características, funciones y uso de los Servicios de Software y/o el entorno alojado.
1.5. «Parte Receptora» definida en el apartado 13.1.2.
1.6. «Nuevos Derechos» definidos en el apartado 6.1.1.
1.7. «Acción» se refiere tanto a una acción como a la omisión de acción.
1.8. «Fuerza Mayor» definida en el apartado 12.3.
1.9. «Híbrido»/«híbrido» se refiere al funcionamiento combinado del software, algunas de cuyas partes se alojan en las instalaciones y otras se proporcionan como Software como Servicio.
1.10. «Cliente» definido en la Hoja de Pedidos.
1.11. «Parte Reveladora» definida en el apartado 13.1.2.
1.12. «En Local» / «en local» se refiere al funcionamiento del software en la infraestructura proporcionada por el Cliente.
1.13. «Partes» incluye tanto al Cliente como a Web Inclusion.
1.14. «Representante» definido en el apartado 13.1.5.
1.15. «SaaS» significa Software como Servicio, es decir, el suministro del software en la infraestructura proporcionada por el proveedor de servicios.
1.16. «Servicios» definidos en el apartado 2.1.
1.17. «Servicios de Software» definidos en el apartado 2.1.
1.18. «Contrato» definido en el apartado 2.3.
1.19. «Hoja de Pedidos» definida en el apartado 3.4.
1.20. «Información Confidencial» definida en el apartado 13.1.2.
1.21. «Componentes Preexistentes» definidos en el apartado 7.1.2.
1.22. «Talleres» definidos en el apartado 2.1.
1.23. «Erfüllungsgehilfen» definidos en el apartado 12.1.

2. Ámbito de aplicación y orden de precedencia de los documentos contractuales

2.1. Estas Condiciones Generales («CG») se aplicarán a todos los servicios de consultoría, formación, pruebas, configuración, implementación, provisión, operación, alojamiento y soporte de Web Inclusion GmbH, Gartenstraße 12c, 97276 Margetshöchheim, Alemania («Web Inclusion») en relación con el servicio «Eye-Able» («Servicio»). Esto incluye la solución de software que se ofrece como solución en local, como SaaS por Internet o como solución híbrida («Servicios de software»), así como cursos de formación que se ofrecen como seminarios web o en persona («Talleres»).
2.2. Las condiciones generales del Cliente no se aplicarán en relación con la prestación de servicios por parte de Web Inclusion, incluso si Web Inclusion no se opone expresamente a ellos. En particular, las condiciones generales no formarán parte del Contrato aunque Web Inclusion comience a prestar el servicio sin oponerse a las condiciones generales a las que se refiera el Cliente.
2.3. Se aplicará el siguiente orden de precedencia de los documentos contractuales individuales (colectivamente, el «Contrato»):
a) la Hoja de Pedidos o la oferta;
b) el Calendario de Servicios;
c) el Acuerdo de Nivel de Servicio
d) el acuerdo de tratamiento de datos (si se ha acordado); y
e) las presentes CG.
En caso de contradicciones o incoherencias, los documentos enumerados en primer lugar en el orden de precedencia prevalecen sobre los enumerados a continuación en el orden de precedencia. Si los documentos se enumeran en el mismo nivel, el documento más reciente tiene prioridad sobre el más antiguo.

3. Descripción del servicio, puesta en servicio

3.1. Web Inclusion proporciona los Servicios de Software especificados en la hoja de Pedidos o en la Oferta y el Calendario de Servicios en el modo de funcionamiento acordado (SaaS, Local, Híbrido). Si no se especifica nada sobre el modo de funcionamiento en la Hoja de Pedidos o en el Calendario de Servicios, los Servicios de Software se proporcionan en la modalidad de SaaS.
3.2. Web Inclusion proporciona los Talleres especificados en la Hoja de Pedidos como servicios generales que no están sujetos a un resultado mensurable.
3.3. Web Inclusion prestará servicios adicionales además de la prestación de los Servicios de Software en el modo de funcionamiento acordado solo en la medida en que se acuerden expresamente. Dichos Servicios adicionales son servicios generales y no están sujetos a un resultado mensurable, a menos que se acuerde expresamente lo contrario.
3.4. Las características y la funcionalidad de los Servicios que prestará Web Inclusion se especifican en la hoja de pedidos firmada de Web Inclusion («Hoja de Pedidos») o en los documentos a los que se hace referencia en la Hoja de Pedidos, incluidos el Calendario de Servicios, el Acuerdo de Nivel de Servicio y estas CG. Web Inclusion no estará obligada a prestar Servicios o prestaciones no estipuladas en el Contrato.
3.5. El pedido para la prestación de los Servicios de Software en el modo de funcionamiento acordado, de Talleres y de otros Servicios se realiza a través de la Hoja de Pedidos.

4. Registro, prestación, funcionamiento y soporte de los Servicios de Software

4.1. La prestación de los servicios de software se considerará realizada en el momento en el que Web Inclusion haya proporcionado al cliente el acceso por web a los servicios de software y haya asignado las licencias para los servicios de software reservados a la cuenta de usuario.
4.2. Web Inclusion solo proporcionará servicios de instalación y servicios de implementación en la medida en que se acuerden expresamente en la Hoja de Pedidos o en el Calendario de Servicios (se aplica en particular a las modalidades en Local e Híbrida).
4.3. Las nuevas versiones de los Servicios de Software (por ejemplo, actualizaciones, parches, revisiones) se pondrán a disposición del Cliente para su descarga, siempre que los Servicios de Software funcionen en la infraestructura proporcionada por el Cliente (se aplica en las modalidades en Local e Híbrida).
4.4. Web Inclusion puede interrumpir los Servicios de Software que pone a disposición del Cliente de forma gratuita (por ejemplo, versiones beta gratuitas) en cualquier momento.
4.5. Los tiempos de soporte, la disponibilidad media de los Servicios de Software en la medida en que estén alojados por Web Inclusion (se aplica en las modalidades en SaaS e Híbrida) y los demás niveles de servicio se estipulan en el Acuerdo de Nivel de Servicio.
4.6. Las notificaciones del sistema y la información de Web Inclusion relacionadas con el funcionamiento, el alojamiento o el soporte de los Servicios de Software por parte de Web Inclusion también pueden estar disponibles dentro de los Servicios de Software, así como transmitirse al Cliente en formato electrónico.
4.7. Web Inclusion tendrá derecho en cualquier momento a desarrollar, restringir o, en casos individuales, reducir las funcionalidades de los Servicios de Software («Modificaciones»). Web Inclusion informará al Cliente de las Modificaciones en un plazo razonable. Las Modificaciones se comunicarán al Cliente por correo electrónico, dentro de los Servicios de Software o por cualquier otro medio de comunicación elegido por Web Inclusion. Si, como resultado de la Modificación, los Servicios de Software no pueden ser utilizados por el Cliente para los fines contractualmente acordados o asumidos o solo pueden ser utilizados por el Cliente con restricciones graves, el Cliente tendrá un derecho especial de rescisión. Se considera que una restricción es grave si el Servicio de Software ya no es adecuado para los fines del Cliente que han sido reconocidos por parte de Web Inclusion y se han convertido en la base del Contrato. El Cliente deberá ejercer el derecho especial de rescisión en el plazo de un (1) mes tras tener conocimiento de la Modificación prevista mediante declaración escrita o por correo electrónico a Web Inclusion. En este caso, la relación contractual finalizará el día en que la Modificación entre en vigor, como muy pronto, no obstante, tras la recepción de la notificación de rescisión por parte de Web Inclusion. La rescisión no será efectiva si Web Inclusion se abstiene de implementar la Modificación en el Servicio de Software.
4.8. Web Inclusion se reserva el derecho de bloquear los Servicios de Software para su uso posterior por parte del Cliente tras una advertencia formal, a menos que dicha advertencia formal sea dispensable, en caso de que el Cliente
a) infrinja el Contrato o la legislación aplicable y/o
b) haya facilitado deliberadamente información falsa durante el registro y/o
c) viole los derechos de terceros y/o
d) utilice indebidamente los servicios de Web Inclusion y/o
e) si existe una causa justificada de conformidad con el apartado 14.3 .

5. Lugar y momento de la prestación

5.1. En la medida en que los Servicios de Software se operan en la infraestructura proporcionada por Web Inclusion (se aplica en las modalidades de SaaS e Híbrida), el lugar de ejecución para la prestación de los Servicios de Software será la ubicación de los servidores que operan los Servicios de Software. En todos los demás aspectos, Web Inclusion prestará los Servicios contractuales en el domicilio social de Web Inclusion, salvo en caso de acuerdo contrario explícito.
5.2. En la medida en que se acuerden fechas para la implementación o finalización, estas fechas solo serán vinculantes para Web Inclusion si se designan expresamente como vinculantes por escrito. En caso contrario, las fechas servirán como parámetros de planificación para Web Inclusion.

6. Propiedad intelectual, derechos de uso

6.1. Propiedad del material
6.1.1. Web Inclusion seguirá siendo propietaria de todos los derechos de propiedad intelectual de los Servicios de Software, del material de los Talleres y de los resultados de otros Servicios. Todos los derechos de propiedad intelectual asociados con, incorporados en o resultantes de los Servicios de Software («Nuevos Derechos») pertenecerán exclusivamente a Web Inclusion. Esto también se aplicará si los Nuevos Derechos se basan en sugerencias, especificaciones, opiniones, requisitos, ideas, contribuciones, comentarios u otras aportaciones del Cliente, los usuarios o terceros. Los Nuevos Derechos no incluyen los datos del Cliente que se procesan a través de los Servicios de Software. A menos que se acuerde lo contrario, en relación con Web Inclusion, el Cliente será el único titular de todos los derechos sobre los datos del Cliente anteriormente mencionados.
6.1.2. En ningún caso se concederán al Cliente derechos exclusivos de uso sobre componentes preexistentes. Por «Componentes Pre-Existentes» se entenderá, además de los Servicios de Software, todos los componentes de desarrollo de software u otros resultados de trabajo desarrollados por Web Inclusion o un tercero con anterioridad y/o independientemente del Contrato. Web Inclusion o el tercero seguirán siendo los únicos propietarios materiales de los Componentes Preexistentes.
6.2. Licencia para los Servicios de Software
6.2.1. Web Inclusion concede al Cliente el derecho no exclusivo a utilizar los Servicios de Software y los desarrollos relacionados de Web Inclusion para sus propios fines comerciales durante la vigencia del Contrato. Otras especificaciones se derivan de la Hoja de Pedidos y el Calendario de Servicios acordados. El Cliente deberá cumplir con el ámbito de aplicación acordado de la licencia, que puede estipular un uso limitado de la licencia con respecto a los usuarios autorizados y/o las áreas de uso de los Servicios de Software. El derecho de uso nacerá con el pago de la primera tasa adeudada.
6.2.2. Web Inclusion ofrece a determinados Clientes (por ejemplo, organizaciones sin ánimo de lucro) «licencias de por vida» para determinados Servicios de Software por un pago único. El derecho de uso por tiempo ilimitado se refiere únicamente al derecho de uso en virtud de la legislación sobre derechos de autor; en todos los demás aspectos, los derechos se limitan a la vida útil del producto. Lo siguiente se aplica durante la vida útil del producto de la solución de software en cuestión, hasta un máximo de 10 años tras la celebración del Contrato:
a) El Cliente recibirá las actualizaciones, parches y revisiones estándar. No existe derecho a mejoras ni nuevas versiones.
b) El Cliente recibirá el soporte acordado.
c) Si el Cliente ha adquirido una solución de SaaS o una solución Híbrida, Web Inclusion será responsable del alojamiento de los componentes en la nube.
Una vez alcanzado el final de la vida útil del producto o, en su caso, el final del periodo de diez años, Web Inclusion proporcionará al Cliente la versión En Local correspondiente a ese momento para su uso posterior. No existe derecho a más actualizaciones, parches, revisiones, soporte o servicios de alojamiento. Web Inclusion avisará con una antelación razonable del final inminente de la vida útil del producto. Web Inclusion permitirá al Cliente pasar de la solución alojada en la nube a la solución local al final de la vida útil del producto o, en su caso, al final del período de diez años. 
6.2.3. Los Servicios de Software solo podrán reproducirse en la medida que resulte necesario para el uso acordado. Todos los demás derechos, en particular el derecho a distribuir los Servicios de Software, incluido el derecho a alquilarlos, editarlos y hacerlos accesibles al público, pertenecen exclusivamente a Web Inclusion.
6.2.4. Solo se podrá descompilar en los casos previstos por la ley, de conformidad con el artículo § 69e de la Ley alemana de Propiedad Intelectual (UrhG) o de legislación nacional similar aplicable. Si en la descompilación intervienen terceros, el Cliente deberá proporcionar a Web Inclusion una declaración escrita del tercero antes de su utilización, en la que el tercero se comprometa directamente ante Web Inclusion a cumplir las disposiciones de esta Sección 6.2.
6.2.5. En caso de que se exceda el ámbito de aplicación acordado de la licencia, Web Inclusion tendrá derecho a exigir una remuneración adicional de conformidad con las disposiciones de la Hoja de Pedidos. Si no se ha acordado ninguna remuneración en la respectiva Hoja de Pedidos para los casos en los que se exceda el alcance de la licencia concedida en la Hoja de Pedidos, Web Inclusion tendrá derecho a exigir una remuneración adicional que se basará en el coste de la licencia acordada entre las Partes en proporción al ámbito de aplicación acordado de la licencia. Cualquier otra reclamación por daños y perjuicios no se verá afectada.
6.2.6. Por lo demás, el Cliente no está autorizado a
a)   copiar, traducir, desensamblar, descompilar, aplicar ingeniería inversa o modificar de cualquier otro modo los Servicios de Software, en su totalidad o en parte, o crear trabajos derivados de los mismos; siempre que la Documentación de los Servicios de Software pueda copiarse para uso interno en la medida que resulte necesario;
b)   utilizar los Servicios de Software de forma alguna que infrinja la legislación aplicable, en particular la transmisión de información y datos ilegales o que infrinjan los derechos de propiedad intelectual de terceros;
c)   poner en peligro o eludir el funcionamiento o la seguridad de los Servicios de Software.
6.2.7. El Cliente es responsable de las acciones de los usuarios a quienes el Cliente haya proporcionado acceso a los Servicios de Software, así como de sus propias acciones.
6.3. Material de los talleres
6.3.1. Tras el pago íntegro de la remuneración adeudada, se concederá al Cliente un derecho intransferible y no exclusivo a utilizar los Materiales de los Talleres para sus propios fines internos, sin restricción de tiempo ni lugar.
6.3.2. La propiedad de las copias de materiales creadas por Web Inclusion para el Cliente con el fin de llevar a cabo los talleres pasarán al Cliente tras el pago íntegro de la retribución adeudada.
6.4. Resultados de otros Servicios
Con respecto a otros resultados de los Servicios de Web Inclusion, se concederá al Cliente el derecho no exclusivo y permanente de utilizar estos resultados para sus propios fines comerciales.
6.5. Datos analíticos
Bajo las condiciones establecidas en este apartado, Web Inclusion puede realizar análisis anónimos con datos agregados para los cuales (en parte) se utilizan datos del Cliente e información resultante del uso de los Servicios de Software por parte del Cliente y los usuarios («Análisis»). Los datos se anonimizan y agregan para los Análisis, de modo que es imposible extraer conclusiones sobre empresas o personas físicas concretas. Los Análisis se utilizan para mejorar los productos, los recursos, el soporte, el rendimiento, la seguridad y la integridad de los datos, la evaluación comparativa y la creación de nuevos productos. Los Análisis y el proceso de anonimización se llevan a cabo de conformidad con la normativa del Reglamento General de Protección de Datos.

7. Remuneración y modalidades de facturación

7.1. Tarifas de licencia
7.1.1. Los gastos corrientes se facturan anualmente por adelantado, salvo que se acuerde lo contrario.
7.1.2. Los Servicios remunerados por tiempo y material se facturarán a mes vencido, salvo que se acuerde lo contrario.
7.1.3. Web Inclusion tendrá derecho a ajustar las tarifas vigentes y otras tasas de remuneración de conformidad con los siguientes principios:
a) Web Inclusion tendrá derecho a modificar las tarifas de remuneración en una medida razonable mediante notificación de ajuste por escrito o por correo electrónico al Cliente con un plazo de preaviso de dos (2) meses con el fin de compensar el aumento de costes y la ampliación de funciones.
b) En caso de duda, el ajuste de las tarifas de retribución será razonable si las tarifas de retribución acordadas en ese momento no se incrementan en más de un 6 % anual.
c) Si el ajuste no es razonable, el Cliente tendrá derecho a objetar. Si el Cliente no ejerce el derecho de oposición por escrito en el plazo de cuatro (4) semanas tras la recepción de la notificación de ajuste, las nuevas tarifas de remuneración se considerarán acordadas. Si el Cliente ejerce el derecho de oposición a su debido tiempo, Web Inclusion tendrá la opción de rescindir el Contrato en un plazo de cuatro (4) semanas tras la recepción de la objeción.
7.2. Remuneración por Talleres y otros Servicios
7.2.1. Si se encargan Servicios adicionales, la facturación se efectuará generalmente a prorrata anticipada y a prorrata posterior a la prestación de los Servicios, salvo que las Partes acuerden lo contrario. Los servicios facturados por tiempo y esfuerzo se facturarán mensualmente a mes vencido.
7.2.2. En caso de duda, los precios indicados son estimaciones, salvo que se hayan acordado expresamente precios fijos. Los precios fijos solo son vinculantes en la medida en que se cumplan los supuestos acordados entre las Partes.
7.2.3. Web Inclusion también tendrá derecho al reembolso de los gastos necesarios y probados para la prestación de los Talleres y otros Servicios, incluidos los gastos de viaje. El suministro de materiales para los Talleres no se remunerará por separado, salvo que se acuerde lo contrario.
7.3. Modalidades de facturación
7.3.1. Todos los precios indicados por Web Inclusion o que figuran en el Contrato se indican sin el impuesto sobre el valor añadido. Si debe incluirse IVA, se añadirá al precio neto indicado el IVA legal aplicable en el momento de la entrega.
7.3.2. Todas las retribuciones deberán abonarse en un plazo de catorce (14) días a partir de la fecha de la factura. Transcurrido el plazo de pago, el Cliente incurrirá en mora.
7.3.3. A su discreción, Web Inclusion proporcionará al Cliente la factura por correo y transmitirá las facturas al Cliente electrónicamente (Factura electrónica obligatoria). El Cliente acepta la facturación electrónica.
7.3.4. El Cliente solo podrá compensar reclamaciones no impugnadas o legalmente establecidas y solo podrá basar un derecho de retención en reclamaciones no impugnadas o legalmente establecidas.
7.3.5. El Cliente correrá con todos los impuestos, tasas, derechos y aranceles aduaneros en que incurra en relación con la prestación de los Servicios, incluida la retención fiscal. El Cliente eximirá a Web Inclusion de todas las reclamaciones de terceros, incluidas las autoridades fiscales, en relación con los impuestos, tasas, obligaciones y aranceles mencionados en la frase 1. Si Web Inclusion está obligada por ley a deducir impuestos, tasas, obligaciones o aranceles de la remuneración recibida, el Cliente está obligado a reembolsar a Web Inclusion el importe correspondiente.

8. Obligaciones de cooperación del Cliente

8.1. A continuación se enumeran las obligaciones generales de cooperación del Cliente. Otras obligaciones de cooperación del Cliente pueden derivarse de la Hoja de Pedidos y de acuerdos individuales entre Web Inclusion y el Cliente.
8.2. El Cliente cooperará en el cumplimiento de las obligaciones contractuales en la medida que sea necesario y de forma gratuita, por ejemplo, proporcionando empleados, sistemas informáticos y equipos de telecomunicaciones para cualquier instalación necesaria. El Cliente facilitará a Web Inclusion toda la información, datos, contenidos y documentos necesarios para la prestación de los Servicios que Web Inclusion requiera para la ejecución del Contrato.
8.3. El Cliente se informará y se mantendrá informado sobre las características funcionales esenciales de los Servicios de Software, así como sobre sus requisitos técnicos (por ejemplo, con respecto a los requisitos de hardware, sistemas operativos, versiones de navegador compatibles, interfaces).
8.4. El Cliente será responsable de garantizar que sus sistemas informáticos cumplen los requisitos técnicos y están actualizados. Web Inclusion no asumirá ninguna responsabilidad por la correcta visualización y funcionamiento de los Servicios de Software si el usuario utiliza un navegador de Internet que no sea compatible con los Servicios de Software o que no esté actualizado.
8.5. El Cliente es el único responsable de su infraestructura informática. En particular, de su instalación y funcionamiento. El Cliente correrá con todos los gastos necesarios para la instalación y el funcionamiento de su propia infraestructura informática.
8.6. El Cliente instalará sin demora las nuevas versiones de software proporcionadas por Web Inclusion (aplicable en Local y en soluciones Híbridas).
8.7. El Cliente deberá probar a fondo los Servicios de Software y las nuevas versiones de software de los Servicios de Software para asegurarse de que están libres de fallos antes de empezar a utilizarlos de forma productiva. El Cliente deberá tomar las precauciones adecuadas en caso de que los Servicios de Software no funcionen o no lo hagan correctamente (por ejemplo, realizando copias de seguridad de los datos, diagnosticando fallos, comprobando periódicamente los resultados). A menos que se acuerde expresamente lo contrario por escrito, todas las personas contratadas por Web Inclusion en el curso de la prestación del Servicio pueden asumir que todos los datos con los que puedan entrar en contacto tienen copias de seguridad.
8.8. El Cliente asumirá el riesgo de que los Servicios de Software, así como los demás Servicios, cumplan sus requisitos y puedan utilizarse para sus fines económicos. El Cliente será el único responsable de garantizar que los Servicios de Web Inclusion cumplen con la normativa legal y oficial aplicable al Cliente y con su normativa de cumplimiento interna.
8.9. Si el Cliente utiliza software no proporcionado por Web Inclusion, el Cliente se asegurará de que tiene todos los derechos de uso de dicho software que utilice en relación con los Servicios de Web Inclusion.
8.10. El Cliente tratará los datos de acceso a su cuenta de usuario de forma confidencial y no los pondrá a disposición de terceros. El Cliente será responsable de cualquier acción llevada a cabo bajo una cuenta de usuario en relación con la contraseña del respectivo usuario, a menos que el Cliente pueda demostrar que el usuario solo pudo acceder a los datos de acceso del Cliente debido a un incumplimiento de contrato por parte de Web Inclusion. El Cliente será responsable ante Web Inclusion de las acciones de los usuarios. El Cliente tomará las precauciones razonables en caso de que los Servicios de Software no funcionen o no lo hagan correctamente. En este contexto, el Cliente realizará periódicamente comprobaciones de las copias de seguridad de los datos. El Cliente es el único responsable de realizar copias de seguridad periódicas y completas de sus datos y documentos comerciales.
8.11. El Cliente es responsable de garantizar que la información y los documentos que publica en los Servicios de Software sean correctos y estén libres de cualquier malware como virus, gusanos, troyanos, etc. El Cliente es responsable de cualquier daño causado por información y documentos incorrectos. El Cliente es responsable de garantizar que la información y los documentos se cargan de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
8.12. Si se importan archivos, el Cliente debe asegurarse de que el formato, el nombre y el tamaño del archivo son compatibles con los Servicios de software. Web Inclusion no es responsable del éxito de la importación del archivo respectivo.
8.13. El Cliente está obligado a realizar todos los actos de puesta a disposición de recursos y cooperación necesarios para la ejecución del pedido en tiempo oportuno, pero a más tardar cuando Web Inclusion se lo solicite.
8.14. Si el Cliente no cumple o no cumple adecuadamente con las obligaciones de cooperación requeridas, la obligación de Web Inclusion de prestar los Servicios se extinguirá en la medida respectiva y por el período de tiempo respectivo durante el cual la prestación de los Servicios por parte de Web Inclusion dependa del cumplimiento previo de las obligaciones de cooperación del Cliente. Web Inclusion tendrá derecho a exigir una indemnización por los gastos adicionales en que incurra debido a la falta o el retraso de un acto de cooperación.

9. Inspección de licencias, concesión posterior de licencias

9.1. Si el cliente descubre que no se han adquirido suficientes licencias, está obligado a informar de ello a Web Inclusion. El cliente estará entonces obligado a garantizar que los servicios de software se utilicen a partir de ese momento con arreglo a las condiciones de licencia acordadas o a adquirir el número necesario de licencias adicionales mediante un contrato independiente.
9.2. Web Inclusion está autorizada a comprobar el uso de los servicios de software a intervalos adecuados mediante mediciones
9.3. En principio, la medición la realiza el propio cliente que facilita la información, con el apoyo de Web Inclusion si es necesario. El cliente debe apoyar a Web Inclusion en la medida adecuada en la medición, en particular concediendo acceso a los sistemas informáticos en la medida que resulte necesario. 
9.4. Los costes de medición propios de Web Inclusion correrán a cargo de Web Inclusion si el cliente dispone de las licencias adecuadas.

10. Reconocimiento de derechos de propiedad industrial de terceros

10.1. Si un tercero alega que el uso de los Servicios de Software infringe los derechos de propiedad de un tercero, el Cliente informará inmediatamente a Web Inclusion de ello por escrito y detalladamente. Si el Cliente interrumpe el uso de los Servicios de Software para mitigar los daños o por otros motivos, el Cliente informará al tercero de que la interrupción del uso no constituye un reconocimiento de la supuesta infracción de los derechos de propiedad.
10.2. Las Partes se asistirán mutuamente en la medida de sus posibilidades para defender sus derechos frente al tercero y defenderse de la supuesta infracción o llegar a un acuerdo comercialmente razonable.

11. Garantía

11.1. A menos que se acuerde expresamente lo contrario por escrito, la prestación de los Servicios (en particular los servicios de desarrollo, personalización e implementación, consultoría, formación y exportación de datos) se regirá por la legislación relativa a los contratos de servicios o la legislación sobre contratos laborales. Si un servicio no se presta de conformidad con el Contrato y si Web Inclusion es responsable de ello, Web Inclusion estará obligada a prestar el servicio de conformidad con el Contrato en un plazo razonable sin ningún coste adicional para el Cliente. El requisito previo para ello es que el cliente presente una reclamación por escrito.
11.2. Toda la información sobre los Servicios no constituirá una garantía de la calidad de los mismos, a menos que se haya acordado expresamente una garantía por escrito. Una determinada calidad de los Servicios no puede derivarse de materiales publicitarios o declaraciones públicas si su contenido específico no ha sido expresamente confirmado por escrito por Web Inclusion.
11.3. Las siguientes disposiciones de garantía se aplicarán a los Servicios de Software en desviación del mencionado apartado 11.1:
11.3.1. Las averías se notificarán en forma de texto describiendo de forma comprensible el modo de funcionamiento defectuoso, en la medida de lo posible justificado con registros (por ejemplo, capturas de pantalla) u otros documentos que ilustren los defectos. La notificación del defecto debe permitir la reproducción del mismo. El Cliente debe nombrar a una persona de contacto capaz de hablar sobre el defecto. Las obligaciones legales del Cliente de inspeccionar y notificar los defectos no se verán afectadas.
11.3.2. Web Inclusion no asumirá ninguna responsabilidad por la correcta visualización y funcionamiento de los Servicios de Software si el usuario utiliza un navegador de Internet que no sea compatible con los Servicios de Software o que no esté actualizado.
11.3.3. Solo existirá un defecto material si los Servicios de Software se desvían esencialmente de la Documentación de los Servicios de Software o de la naturaleza acordada contractualmente.
11.3.4. En caso de defecto material, Web Inclusion tendrá derecho a subsanar el defecto proporcionando una nueva versión o una actualización de acuerdo con la planificación de versiones, actualizaciones y mejoras de Web Inclusion. La subsanación del defecto también podrá consistir en que Web Inclusion muestre al Cliente posibilidades razonables de evitar los efectos del defecto.
11.3.5. En caso de defectos de titularidad, Web Inclusion, a su propia discreción, (i) procurará para el Cliente el derecho a utilizar el Servicio según lo acordado o (ii) modificará el Servicio de forma que la supuesta infracción quede invalidada, pero el uso contractual del Cliente no se vea perjudicado injustificadamente por ello.
11.3.6. No existe el derecho a emprender iniciativas individuales, especialmente según el artículo 536a(2) del Código Civil alemán («Bürgerliches Gesetzbuch» - BGB).
11.3.7. Los plazos de respuesta y subsanación aplicables se establecen en el Acuerdo de Nivel de Servicio.
11.3.8. La garantía queda excluida si las averías se deben a que
a) el Cliente o los usuarios autorizados por el Cliente han utilizado los Servicios de Software de forma indebida; se considerará que existe uso indebido, en particular, si los Servicios de Software no se utilizan conforme a la Documentación de los Servicios de Software existente;
b) el Cliente no ha cumplido las obligaciones de cooperación o no las ha cumplido a su debido tiempo.
11.3.9. La garantía por defectos en los servicios gratuitos (por ejemplo, versiones gratuitas (beta) de los Servicios de Software) se limita a los casos en que Web Inclusion oculte fraudulentamente un defecto al Cliente. En caso contrario, el Cliente no tendrá derecho a garantía por defectos en el caso de servicios gratuitos.
11.3.10. En caso de que Web Inclusion preste Servicios de localización de averías o corrección de fallos sin estar obligada a ello, Web Inclusion tendrá derecho a exigir una remuneración relacionada con los gastos en una medida razonable. Esto se aplicará en particular si un defecto material notificado no puede reproducirse o si la garantía queda excluida de conformidad con el apartado 11.3.8 o si posteriormente se confirma que no había ningún defecto.
11.4. Las reclamaciones de garantía del Cliente prescriben en el plazo de un año. En este caso, el plazo de prescripción comienza con la transferencia del objeto de cumplimiento defectuoso. Por el contrario, el plazo de prescripción se aplicará si el defecto ha sido causado intencionadamente o por negligencia grave, si se ha producido una lesión para la vida, la integridad física o la salud debido a un defecto causado por negligencia leve o si se ha asumido una garantía por la calidad de la prestación contractual.
11.5. Cualquier responsabilidad por daños y gastos inútiles se regirá exclusivamente por el apartado 12.

12. Responsabilidad

12.1. Responsabilidad del Cliente
El Cliente es responsable en caso de dolo y negligencia. El Cliente será responsable de la conducta de sus empleados, personas empleadas en el cumplimiento de una obligación contractual por la que el empleador sea responsable subsidiario («Erfüllungsgehilfen»), agentes corporativos, usuarios y representantes del mismo modo que por su propia conducta.
12.2. Responsabilidad de Web Inclusion
12.2.1. Web Inclusion será responsable sin limitación por dolo y negligencia grave. En todos los demás aspectos, se aplicarán las limitaciones estipuladas en los apartados 12.2.2 a 12.2.7.
12.2.2. Web Inclusion será responsable del incumplimiento negligente de obligaciones cuyo cumplimiento sea esencial para la correcta ejecución del Contrato, cuyo incumplimiento ponga en peligro la consecución del objeto del Contrato y en cuya observancia pueda confiar regularmente el Cliente. En este último caso, sin embargo, Web Inclusion solo será responsable de los daños previsibles típicos del Contrato. Web Inclusion no será responsable del incumplimiento negligente de obligaciones distintas de las mencionadas en las frases anteriores.
12.2.3. La responsabilidad por daños y perjuicios y reembolso de gastos inútiles se limitará, en caso de incumplimiento, al valor contractual de un año de contrato o a 10.000,00 euros, según cuál sea la suma máxima más elevada. No obstante, si la duración del Contrato es inferior a un año, la responsabilidad se limitará a la remuneración abonada por el Cliente, a menos que la remuneración abonada sea superior a la suma de responsabilidad expresamente cuantificada anteriormente. En caso de que se produzcan varios casos de incumplimiento en un año contractual, la responsabilidad de Web Inclusion se limitará al doble del valor contractual de un año contractual o, si la duración del contrato es inferior a un año, al doble de la remuneración abonada o a 20.000,00 euros, según cuál sea la suma máxima más elevada.
12.2.4. El lucro cesante no será reembolsado por Web Inclusion. En caso de pérdida de datos, Web Inclusion solo reembolsará los costes de recuperación hasta el importe en que se habría incurrido para la recuperación de los datos si se hubiera realizado una copia de seguridad adecuada y periódica de los mismos.
12.2.5. Queda excluida la responsabilidad objetiva por defectos ya existentes en el momento de la celebración del Contrato, de conformidad con el artículo 536a(1) del Código Civil alemán («Bürgerliches Gesetzbuch» - BGB).
12.2.6. En la medida en que la responsabilidad se excluya o limite de acuerdo con este apartado, esta exclusión o limitación también se aplicará a la responsabilidad personal de los empleados, personas empleadas en el cumplimiento de una obligación contractual por la que el empleador es responsable subsidiario («Erfüllungsgehilfen») y agentes corporativos de Web Inclusion y todos los subcontratistas de Web Inclusion.
12.2.7. Las exclusiones de responsabilidad de conformidad con este apartado 12.2 no se aplicarán en caso de lesiones a la vida, el cuerpo y la salud o en la medida en que Web Inclusion haya asumido una garantía. La responsabilidad en virtud de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos no se verá afectada.
12.3. Fuerza Mayor
12.3.1. Ninguna de las Partes será responsable ante la otra por cualquier incumplimiento o retraso en su ejecución en virtud del Contrato por causa de Fuerza Mayor. «Fuerza Mayor» significa cualquier circunstancia fuera del control razonable de cualquiera de las Partes, incluyendo, pero no limitándose, a guerra, ataques terroristas, desastres naturales, pandemias (incluyendo, pero no limitándose, a nuevas mutaciones de COVID-19), accidentes, acción industrial; actos de terceros o medidas oficiales o de las autoridades públicas y/o tribunales en la medida en que no se basen en culpa de la Parte cuya ejecución no tenga lugar o se retrase.
12.3.2. Las circunstancias existentes en el momento de la firma del Contrato debidas a la pandemia por coronavirus no se considerarán un acontecimiento de Fuerza Mayor en el sentido del presente apartado 12.3. Las Partes se comprometen, en caso de intensificación de las medidas de lucha contra la pandemia por coronavirus tras la celebración del Contrato, a mantener lo más bajos posibles los impedimentos a la prestación de los Servicios causados por ello. La Parte respectiva solo quedará liberada del cumplimiento de sus obligaciones debido a la intensificación de las medidas en relación con la pandemia por coronavirus en la medida en que la prestación del Servicio se vea objetivamente perjudicada o sea imposible.
12.4. Plazo de prescripción
En caso de responsabilidad por dolo, negligencia grave, daños personales o en virtud de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos, se aplicarán los plazos de prescripción legales. De lo contrario, todas las reclamaciones por daños o reembolso de gastos inútiles del demandante en caso de responsabilidad contractual y extracontractual estarán sujetas a un plazo de prescripción de un año. El plazo de prescripción comenzará en el momento en que el demandante tenga conocimiento o, al menos, razonablemente debiera haber tenido conocimiento del incumplimiento de la otra Parte (desconocimiento negligente). No obstante, se iniciará a más tardar a la expiración de un plazo de cinco (5) años a partir de la fecha en la que se haya originado la reclamación.

13. Confidencialidad y protección de datos

13.1. Protección de la Información Confidencial
13.1.1. La Parte Receptora podrá utilizar la Información Confidencial de la Parte Reveladora únicamente para el cumplimiento de las obligaciones contractuales o (en la medida que resulte necesario para este fin) para la utilización de los Servicios contratados.
13.1.2. «Información Confidencial» significa la información, tal y como se define en la frase 2, que es revelada por una Parte («Parte Reveladora») a la otra Parte («Parte Receptora») o que llega a conocimiento de la Parte Receptora en el transcurso del proyecto, independientemente de si se revela directa o indirectamente por escrito, oralmente o a través de la visualización de elementos antes o después de la firma del Contrato, y de si es o no objeto de propiedad intelectual. La Información Confidencial incluye (i) precios y condiciones en virtud del presente Contrato, estrategias de marketing, información o proyecciones financieras, estimaciones de ventas y planes de negocio, (ii) planes para productos o Servicios, (iii) inventos, nuevos diseños, procesos, fórmulas o tecnologías, (iv) trabajos en curso, código fuente, (v) cualquier otra información designada como confidencial u obviamente identificable como Información Confidencial de la Parte Reveladora.
13.1.3. Sin embargo, la Información Confidencial no incluirá ninguna información que la Parte Receptora pueda demostrar que (i) era públicamente conocida y estaba generalmente disponible antes del momento de su divulgación por la Parte Reveladora, (ii) pasa a ser públicamente conocida y estar generalmente disponible después de su divulgación por la Parte Reveladora a la Parte Receptora sin ninguna acción u omisión por parte de la Parte Receptora, (iii) ya estaba en posesión de la Parte Receptora en el momento de su divulgación por la Parte Reveladora, (iv) fue obtenida de un tercero por la Parte Receptora sin incumplimiento de una obligación de confidencialidad, o (v) fue desarrollada de forma independiente por la Parte Receptora sin referencia o uso de la Información Confidencial de la Parte Reveladora.
13.1.4. En caso de que se requiera la divulgación de Información Confidencial debido a una orden de una autoridad pública o de un tribunal o debido a una obligación legal, la Parte Receptora divulgará únicamente la Información Confidencial que sea necesaria para cumplir con la obligación y lo notificará de inmediato a la Parte Reveladora tan pronto como lo permita la ley y en la medida en que lo permita. Las Partes se ayudarán mutuamente, en la medida de lo legalmente posible, para evitar la divulgación.
13.1.5. La Parte Receptora tratará toda la Información Confidencial como estrictamente confidencial y ejercerá un grado razonable de cuidado, no inferior al grado de cuidado que ejerce para proteger su propia Información Confidencial. La Parte Receptora no revelará ninguna Información Confidencial recibida por ella a terceros (salvo que se disponga lo contrario en el presente Contrato). Cada Parte será responsable de cualquier incumplimiento del presente Contrato por parte de sus consejeros delegados, personal ejecutivo, empleados, agentes o representantes («Representantes»), independientemente de si los respectivos Representantes estaban autorizados a recibir dicha información en virtud del presente Contrato.
13.2. Protección de datos
Las Partes se comprometen a respetar la normativa aplicable en materia de protección de datos. En caso necesario, las Partes celebrarán los acuerdos de protección de datos necesarios, facilitados por Web Inclusion al Cliente para su celebración.
13.3. Designación como socio colaborador
Las Partes podrán nombrar a la otra Parte en la prensa, folletos de productos, informes financieros, en sus respectivas páginas web y en materiales informativos e indicar que existe o existió una relación contractual entre las Partes. Ambas Partes podrán revocar esta autorización en cualquier momento por escrito ante la otra Parte.

14. Duración del Contrato y consecuencias de la rescisión

14.1. El Contrato puede ser cancelado con tres (3) meses de antelación al final de un año de contrato, pero no antes del final del término mínimo del contrato. Salvo que se indique lo contrario, tiene una duración mínima de un (1) año.
14.2. Durante un plazo mínimo o un plazo de prórroga, el Contrato no podrá rescindirse por resolución ordinaria, sino como muy pronto al final del plazo respectivo. La rescisión extraordinaria por causa justificada no se ve afectada.
14.3. Una razón importante para que Web Inclusion rescinda el Contrato por causa justificada existe en particular si:
a) el Cliente se demora en el pago de la retribución y no efectúa el pago íntegro a pesar de una advertencia por escrito en la que se fija un plazo de al menos 14 días;
b) el Cliente no cumple las obligaciones acordadas de proporcionar recursos o cooperar o no las cumple de conformidad con el Contrato y la prestación de Servicios por parte de Web Inclusion se ve significativamente perjudicada como consecuencia de ello;
c) el Cliente infringe gravemente las disposiciones contractuales;
d) Web Inclusion se ve obligada a interrumpir la prestación de los Servicios debido a órdenes oficiales o decisiones judiciales;
e) Web Inclusion ya no puede continuar con la prestación de los Servicios por otras razones importantes. 14.4. Las notificaciones de rescisión deben declararse por escrito o por correo electrónico.
14.5. En todos los casos de rescisión del Contrato (sea cual fuere el motivo legal) el Cliente está obligado a dejar de utilizar y acceder inmediatamente a los Servicios de Software.
14.6. Hasta la finalización del Contrato, el Cliente tendrá la oportunidad de exportar los datos del Cliente almacenados en los Servicios de Software en un formato estándar. Tras la finalización del Contrato, Web Inclusion eliminará los datos del Cliente que permanezcan en los Servicios de Software, a menos que su conservación sea necesaria debido a disposiciones legales o con fines probatorios.
14.7. En caso de que se rescinda el Contrato entre las Partes (sea cual fuere el motivo legal) continuarán aplicándose aquellas disposiciones que, de acuerdo con su significado y finalidad, justificarían que se siguieran aplicando incluso después del cese de las obligaciones mutuas. Esto incluye, en particular, los siguientes ámbitos normativos de estas CG:

·       Disposiciones sobre confidencialidad y protección de datos;

·       Disposiciones sobre responsabilidad;

·       Disposiciones sobre retribución y facturación hasta la liquidación total de la remuneración pendiente;

·       Disposiciones Finales.

15. Disposiciones finales

15.1. Modificaciones de las CG: Las modificaciones de estas CG se ofrecerán al Cliente en formato de texto al menos un (1) mes antes de su fecha de entrada en vigor propuesta. El consentimiento del Cliente se considerará otorgado si no ha notificado su negativa en formato de texto antes de la fecha propuesta de entrada en vigor de las modificaciones. Web Inclusion mencionará este efecto de aprobación en la notificación. No se puede obtener un cambio en la retribución u otros acuerdos económicos de la Hoja de Pedidos a través de una modificación de estas CG.
15.2. Por escrito: A excepción de los acuerdos individuales, todas las declaraciones de intenciones relevantes para el contrato y las declaraciones sobre el ejercicio de derechos, así como los recordatorios y la fijación de plazos, deben hacerse por escrito, por lo que no basta con un simple correo electrónico. Los documentos originales firmados, los documentos firmados y posteriormente escaneados, los documentos con firma electrónica avanzada y los faxes sí cumplen el requisito de forma escrita. El requisito de forma escrita también se aplica a la modificación y anulación de esta cláusula sobre la forma escrita.
15.3. Asignación: Sin el consentimiento de Web Inclusion, el Cliente no podrá ceder ni transferir el Contrato ni los derechos u obligaciones contractuales individuales a terceros. La frase 1 no se aplica a las reclamaciones monetarias. Web Inclusion podrá ceder el Contrato a una empresa afiliada a Web Inclusion de conformidad con el artículo 15 y siguientes de la Ley alemana de Sociedades Anónimas («Aktiengesetz» - AktG) o en el marco de una venta de empresa en la que los activos económicos materiales vayan a transferirse a un comprador.
15.4. Cláusula de salvedad: Si una o más disposiciones del Contrato fueran o devinieran ineficaces por cualquier motivo o si hubiera lagunas en las disposiciones del presente Contrato, ello no afectará a la validez de las restantes disposiciones del Contrato.
15.5. Elección de la ley y del tribunal de arbitraje: El Contrato se regirá por la legislación alemana, con exclusión de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG). No se aplicarán las disposiciones sobre conflicto de leyes. Todas las controversias derivadas del presente Contrato o relacionadas con el mismo se resolverán definitivamente de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). El lugar del arbitraje es Múnich, Alemania. El tribunal arbitral estará compuesto por un (1) árbitro, salvo acuerdo expreso en contrario entre las Partes. El idioma del procedimiento arbitral es el inglés. Para la interpretación del Contrato, prevalecerá la redacción de la versión en lengua alemana.

Versión: 1 de abril de 2025